EL NUEVO CORONAVIRUS Y SUS SIGLAS
Por Valeria Rodriguez
13 de junio del 2020
Desde el 2019-nCoV, SARS-CoV-2 hasta el gastado COVID-19.
Han pasado casi siete meses desde que el nuevo coronavirus apareció en las portadas y posts de los medios de comunicación. Son más de 7 millones los infectados alrededor del mundo y en nuestro país ya pasamos los 220 mil casos detectados.
Las primeras noticias del día y los magazines de medianoche nos informan acerca del avance y efectos del COVID-19. Probablemente, estas sean las siglas más usadas y la enfermedad con la mayor cantidad de resultados en google.
Sin embargo, ¿qué tanto sabemos acerca de esta enfermedad y sus variadas siglas?
Según el portal académico Scielo este padecimiento es causado por el coronavirus tipo 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2). Recordemos que el coronavirus tipo 1, más conocido como SARS, es una neumonía atípica muy grave y cuyo origen sigue siendo desconocido.
En sus inicios, al hoy famoso COVID-19 se le conocía como CoronaVirus novel 2019 (2019-nCoV); no obstante, los medios masivos y organizaciones de salud deliberaron en denominar a la nueva sepa como CoronaVirus – 19 haciendo referencia al año en el que se le descubrió.



¿HAY MÁS CORONAVIRUS?
La misma plataforma especializada explica que los coronavirus son conocidos por causar infecciones en humanos y otros mamíferos. Asimismo, al igual que el COVID-19, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) descubierto en Asia Orientan el 2003 y el Síndrome Respiratorio Oriental Medio (MERS) del 2012 se transmiten a través del contacto directo y las gotas de saliva.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud ha informado “se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano”.
La única forma segura de protección frente a la actual epidemia y las posibles próximas es el distanciamiento social, la constante higiene, mejorar nuestro sistema inmune y, con mucho esfuerzo, nuestros gobiernos.