top of page

LA LIBERTAD SUPERA LOS 5 MIL INFECTADOS POR COVID-19

Por Valeria Rodríguez
04 de junio del 2020

En el día 81 de cuarentena la región sigue su curva ascendente


Diez días nos separan de cumplir tres meses de confinamiento obligatorio. Desde que se decretó Estado de Emergencia Nacional el pasado 16 de marzo, gran parte de la población trujillana ha respetado la inmovilización obligatoria. Sin embargo, con el pasar de las semanas el encierro hastió.


El gobierno regional de La Libertad (GRLL) ha publicado el día de hoy el porcentaje oficial de contagiados en nuestro departamento, dicha cifra suma 5 mil 153 infectados en un periodo de 81 días desde que se registró el caso 0 en la ciudad. 


Las cifras ya no nos analizadas minuciosamente como al inicio, ya no son compartidas diariamente. La sorpresa provocada por las escandalosas cifras de la pandemia ha abandonado los rostros de los trujillanos. El miedo al contagio parece ser inexistente en las calles contiguas a los principales mercados de la ciudad. 


“Durante las primeras semanas de la cuarentena, mi calle estaba casi despoblada. Uno que otro comprador podía asomarle por la avenida Los Incas, pero nadie más se atrevía salir ni llegar a los mercados. Ahora, tengo que pedir permiso para poder salir de mi casa y cerrar mi puerta, ya que los ambulantes han retornado y, sin temor a contagiar o contagiarse, se han adueñado de mi calle. Vivo en José Gálvez, a espaldas del Mayoristas”, declara Fiorella Riveros, estudiante de medicina y domiciliada en, según los especialistas del Minsa, un foco de infección. 


Desde hace diez días está permitida la circulación de vehículos particulares para el transporte de alimentos durante la nueva etapa de cuarentena (hasta el 30 de junio). Con ello, el carente tráfico de semanas anteriores volvió. Entre micros, taxis, carros particulares y de comercio, el transporte en Trujillo parece volver a la normalidad. 


El sector que le sigue los pasos es el deportivo. Desde el día de hoy estará permitido trotar, caminar, realizar pilates, yoga y otras actividades fuera de casa. El horario establecido es desde las 5:00 am hasta las 6:00 pm. En el día 80 de cuarentena, nuestra reacción a los más de 5 mil contagiados no es igual a la que tuvimos con el paciente 0 trujillano. 

 

1586105149_115531_1586105614_miniatura_n

Foto: SEI2

La niña de Huanchaco


Desde el 6 de marzo, fecha en que se registró el primer paciente de COVID-19 en el país, muchos posibles infectados fueron publicados en redes sociales como Siente Trujillo, Ozono Televisión o Trujillo Limpio. 


El medio día era el momento más esperado del día a causa de las conferencias de prensa del presidente Martin Vizacarra. Durante la mañana o la tarde, no era novedad que se difunda cierta “primicia” sobre un posible primer caso en algún hospital de la ciudad. 
No fue hasta el 15 de marzo que la primera infectada en Trujillo fue anunciada en conferencia de prensa del gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempen. 

 

Los principales medios de comunicación escritos en Trujillo abordaron el suceso de forma muy ética y con respeto a la privacidad de la paciente. 


La Industria al igual que Correo publicó una nota informativa basándose en las declaraciones del gobernador regional y el director de Gerencia Regional de Salud de La Libertad (GERESA), Constantino Vilca. 


Según ambas autoridades, el primer caso del nuevo coronavirus en Trujillo correspondía a una adolescente de 14 años quien regresaba de un viaje en Madrid, España. 
La paciente fue sometida a la prueba molecular el 12 de marzo y después de tres días fue diagnosticada como positiva al COVID-19. 


La información ofrecida en la conferencia de prensa fue que la menor guardaba cuarentena en su casa ubicada en el distrito de Huanchaco. Ella compartía el hogar con cinco personas más. 


Las cifras del contagio aumentaban de uno en uno, de dos, tres, diez en diez durante las primeras semanas, la angustia al acercarnos a los cien contagiados es casi nula al día de hoy.  Según las últimas estadísticas del MINSA hemos sobrepasado los 5 mil contagios. 
Mañana saldremos a la calle, quizá, a comprar los víveres, a hacer deporte o a trabajar. Pediremos permiso al pasar en una calle aglomerada, nos volveremos a aburrir en el tráfico y nos rosearemos alcohol y lejía esperando que el virus no llegue a nosotros. 

© 2020 Vitalia

bottom of page