NUESTRO RETORNO A LA NATURALEZA
Por Ashley Guerra
3 de julio del 2020

Las grandes ciudades del Perú han recibido el látigo del contagio por el nuevo coronavirus. Sin embargo, no todos los puntos del país fueron afectados aún existen pueblos y comunidades que permanecen libres de esta pandemia; para las personas que viven en estos lugares la COVID-19 es solo una historia lejana, un fenómeno distante.
Lima, una de las ciudades con más población en el Perú y acostumbrada a recibir migrantes rurales, hoy ha cambiado. Según datos proporcionados por el Ejecutivo, hay más de 167 mil personas empadronadas que salieron de la capital pidiendo ayuda a los gobiernos regionales para su traslado. Este repentino interés por el mundo rural es una de las inesperadas consecuencias del coronavirus, una pandemia con código postal eminentemente urbano y de la que ya hay quien se plantea huir.
Desde el punto de vista de la biblioteca electrónica científica Scielo (Scientific Electronic Library Online), el estilo de vida y la actividad cotidiana pueden condicionar la salud y la enfermedad del hombre ya sea por el trabajo que realiza, por las características de su nutrición, entre otras actividades. En ese contexto, ¿cuáles son los beneficios para la salud y bienestar si se vive en el campo?
-
Reducción de los niveles de estrés. Mathew White, psicólogo ambiental de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter en Inglaterra y un grupo de investigadores de todo el mundo revelan que un gran número de factores determinan cómo influye en nosotros lo que nos rodea.
Señala que el tiempo que se pasa entre naturaleza ha sido vinculado con la reducción de los niveles de estrés. Cuando se sale a dar una vuelta o simplemente se sienta bajo los árboles el ritmo cardíaco y la presión sanguínea tienden a bajar. También se producen más "células asesinas" naturales: linfocitos que recorren el cuerpo a la caza de células cancerosas o infectadas con algún virus.

Practicar running disminuye las probabilidades de sufrir diabetes del tipo II, colesterol, hipertensión y obesidad.
.jpg)
Solo un 8% de los peruanos vive relajado y sin estrés. Los principales factores que causan estrés son los problemas económicos y los de salud.
-
El aire totalmente limpio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La contaminación del aire causa una décima parte del total mundial de muertes y es la principal crisis sanitaria que afrontamos”.
Desde otra perspectiva, no hay nada como respirar el aire puro del campo, especialmente si has estado en una ciudad con mucha concentración de vehículos y gente. Las diferencias entre un sitio y otro se sienten casi de inmediato. No por nada, los campesinos tienen menos dificultades respiratorias.

Aire puro en la sierra de Perú

Lima es la séptima ciudad con más polución de aire en Latinoamérica Foto:Andina
-
Tienes la posibilidad de alimentarte de una manera mucho más natural. Las ventas de alimentos procesados industrialmente, incluyendo la comida rápida y las bebidas azucaradas, han aumentado de manera constante en América Latina y están ayudando al incremento de las tasas de obesidad en toda la región, señala un informe publicado esta semana por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Uno de los principales beneficios del campo es que tienes a la mano alimentos que no han sido procesados, como los huevos, las frutas y los vegetales. Esto es muy bueno para el organismo, por no mencionar que puede ser incluso más económico que hacer las compras en un supermercado.

El Fondo Agroperú lanzó el primer programa de financiamiento que busca reactivar la producción agropecuaria. Foto:Correo

El Perú tiene la más alta tasa de crecimiento de obesidad infantil de la región, advierte el Centro Nacional de la OPS.
Estar en el campo no es en absoluto tan terrible como muchas personas piensan y más aún si lo vemos como una alternativa para huir de la pandemia del coronavirus o como un mejor lugar para pasar la cuarentena. Y teniendo cubiertas las necesidades básicas como alimentación y vivienda, puede ser de lo más placentero.